Asociaciones de estudiantes haitianos denuncian maltratos
31/07/2023 06:10 PM - Miguel Ponce
Santiago.-Las acciones de la Dirección General de Migración de desmontar de carros de concho y de taxis a extranjeros de nacionalidad haitiana bajo la presunción de que son ilegales es rechazado por los estudiantes de la vecina nación.
Deplora que los operativos de migración se realicen en centros hospitalarios donde sus compatriotas acuden en busca de un servicio de salud y los detienen incluso a embarazadas.
Representantes de la Asociación y la Federación de Estudiantes Haitianos denuncian que están siendo asediados por agentes de migración, así lo denuncian representantes de federaciones estudiantiles en Santiago.
A esas críticas se han sumado los integrantes de las asociaciones de taxistas y de rutas de concho por la forma arbitraria en que son desmontados de sus unidades a los extranjeros. Algunos choferes también han sido detenidos por agentes de migración.
Las asociaciones de estudiantes haitianos abogan por que cese lo que califican como una persecución.
Taylor Joseph presidente de la Asociación de Estudiantes, señala que se trata de estudiantes universitarios que entraron con visa al país y que continúan acudiendo a los centro de estudio pese a requerir renovar sus documentación.
Alcide Bendjy, de la federación de Estudiantes lamenta que en los operativos de migración se realicen en centros hospitalarios donde sus compatriotas acuden en busca de un servicio de salud.
Bendjy dice que en esa acción, la migración detiene incluso a embarazadas.
A nivel nacional, las asociaciones que agrupan a los extranjeros de la vecina nación estiman que hay 20 mil estudiantes universitarios haitianos. A eso se agrega que, hay cientos de niños de ascendencia haitiana en las escuelas dominicanas.
La mayoría de los universitarios cursan carreras como medicina o derecho en universidades como la UTESA, PUCMM y otras entidades de nivel superior de educación.
Recientemente, representantes de diez organizaciones que involucran a trabajadores de la caña, estudiantes en universidades, profesionales, pastores reclaman dignidad y seguridad para la comunidad haitiana en la República Dominicana.
Piden la implementación y aplicación de un plan de acompañamiento y monitoreo de los migrantes haitianos, especialmente los niños, niñas y jóvenes en los temas de educación y documentación.
En el grupo figuran los trabajadores cañeros del Cibao, Asociaciones de Estudiantes de diferentes universidades y Centros Educativos, El movimiento por los Derechos Humanos la paz y la Justicia Global (MONDHA), Asociación de Profesionales haitianos por la paz (APPHAC), Asociación de Estudiantes Haitiano Sociocultural (A.E.H.S), Organización de Pastores Evangélicos Haitianos (O.P.E.H), Unión de Pastores Haitianos en la Republica Dominicana (UPHARD), Organización de Trabajadores Unidos por el Desarrollo (OTUDE), y otras organizaciones de migrantes de la región del Cibao.
Solicitan a las autoridades dominicana, Migración y el Ministerio de Interior y Policía, que tomen en consideración el protocolo de entendimiento sobre repatriaciones entre Haití y República Dominicana, firmado el uno de diciembre de 1999 en los procesos de redadas y deportaciones, la dignidad de las mujeres y ancianos, ya que peligra, así como la imagen del país en esos procesos difíciles. Dicen que hay que humanizar las deportaciones.